BIENVENIDOS A BIOLOGIA DIDACTICA
Bienvenidos a este Blog denominado "Biología Didáctica", el cual esta dedicado al interesante mundo de las ciencias biológicas. Verán lo fascinante que es el mundo de los seres vivos, como los hemos clasificado, las interrelaciones que se generan, sus habitas, las historias que hay detrás de cada descubrimiento y la importancia de cada ser; desde el mas simple hasta el mas complejo. Acompáñenme en este interesante recorrido!
![]() |
OCELOTE (Leopardus pardalis) |
CLASE # 1
EL MICROSCOPIO
Esta primera clase se la dedicaremos a una de las herramientas mas útiles en el campo de la biología y otros campos, como la medicina; Les presento al " Microscopio"; conversaremos sobre su uso, como cuidarlo, su evolución, sus partes y algunos tipos de microscopios que existen actualmente. Al final realizaremos una pequeña actividad didáctica.
GENERALIDADES
Para comenzar, podemos decir que la palabra microscopio viene del griego y la podemos dividir en dos: micro que significa pequeño y scopein que significa observar, así es que textualmente seria algo como "observar lo pequeño"
Con el microscopio, abrimos una puerta a un mundo que no podemos ver a simple vista, un mundo tan complejo y lleno de estructuras y vida que no siempre comprendemos!
Imagino que todos saben que es una "lupa"!, bueno, la lupa la podemos considerar como un microscopio simple; en la lupa tenemos una lente de aumento, mientras que en un microscopio escolar tenemos un conjunto de lentes que se combinan entre si.
Por lo general, con una lupa podemos aumentar unas 40 o 50 veces el tamaño del objeto mientras que con los microscopios que tenemos en las escuelas aumentamos entre 20 a 1000 veces el tamaño del objeto y con el podemos ver células y tejidos de animales y plantas. Un microscopio para investigación aumenta de 2,000 a 5,000 veces el tamaño del objeto.
El microscopio, es un instrumento delicado, que requiere algunos conocimientos y preparación para utilizarlo correctamente y no dañarlo, pero con un poco de practica podemos aprender a manejarlo y disfrutar de ese mundo de lo pequeño!
![]() |
LUPA |
NORMAS DE SEGURIDAD
Ahora les voy a dar las reglas de oro sobre el cuidado del microscopio escolar; PONGAN ATENCIÓN!
1. Nunca toque las lentes con las manos; las lentes se ensucian de grasa y humedad.
2. Si tiene que moverlo a otro sitio, coloque una mano firme bajo la base del microscopio, con la otra mano agarre el brazo del microscopio y todo en su conjunto se apoya contra su cuerpo, transportelo en posición vertical. Nunca corra con el microscopio en brazos o lo sujete con una sola mano!
3. No use líquidos corrosivos como el cloro, vinagre, amoniaco u otros con el microscopio.
4. Cuando termine de usarlo, limpie el cuerpo del instrumento y las lentes con un paño de micro fibra limpio y seco.
![]() |
FORMA CORRECTA DE TOMAR EL MICROSCOPIO |
![]() |
NUNCA HAGA ESTO! |
BREVE HISTORIA DEL MICROSCOPIO
Los primeros en usar lentes de aumento fueron los egipcios, seguidos por los griegos, pero mas bien era para ver cosas lejanas o corregir alguna anomalía de la visión. También se sabe que Leonardo Da Vinci uso lentes para estudiar insectos.
No sabemos quien fabrico el primer microscopio; pero debió ser entre los siglos XVI y XVII y es por que en esa epoca aparecen publicaciones de capilares observados bajo microscopios y la estructura del corcho descrito por Robert Hooke y que se considera la primera célula observada.
Hay dos momentos importantes en la historia del microscopio; el primero es la primera célula viva observada por Marcelo Malpighi en el siglo XVII, recuerden que las células del corcho eran células muertas y también en el siglo XVII Anton Van Leeuwenhoek observo por primera vez bacterias.
Ya posteriormente en el siglo XIX vinieron las mejoras a la óptica de los microscopios y en el siglo XX se da la invención del microscopio electrónico que puede aumentar unas 100,000 veces al objeto de estudio.
![]() |
MICROSCOPIO DE LEEUWENHOEK |
![]() |
MICROSCOPIOS ANTIGUOS |
LAS PRINCIPALES PARTES DEL MICROSCOPIO
Ahora pasamos a las partes del microscopio, el cual tiene muchas partes, pero no es necesario conocer todo el detalle, solo las partes principales.
![]() |
PARTES DEL MICROSCOPIO |
TIPOS DE MICROSCOPIOS
1. Microscopio óptico: es el que más conocido, ya sea por fotos, ilustraciones y es el que se utiliza en los laboratorios escolares. Tiene varias lentes para aumentar al objeto y uso luz como fuente de energía. Con este tipo de instrumento se pueden ver tejidos vivos y algunos cambios en tiempo real.
![]() |
MICROSCOPIO ÓPTICO |
2. Microscopio electrónico: ya no usa luz como fuente de energía sino ondas electrónicas. Las imágenes se ven en una pantalla. El microscopio electrónico puede aumentar la imagen de un objeto entre 50.000 y 400.000 veces.
![]() |
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO |
3. Microscopio de efecto túnel: usa una especie de aguja cuya punta es tan fina que ocupa un sólo átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta una distancia determinada. Luego se produce una débil corriente eléctrica. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la información atómica del material de estudio en la pantalla de una computadora. Los materiales que pueden observarse con este tipo de microscopio deben conducir la electricidad y no oxidarse: como el oro, el platino o el grafito.
![]() |
MICROSCOPIO DE EFECTO TÚNEL |
4. Microscopio de fuerza atómica: Es similar al del efecto túnel. Usa una aguja muy fina situada al final de un soporte para entrar en contacto con la muestra y detectar los efectos de las fuerzas atómicas. El resultado que se obtiene es parecido al del efecto túnel, pero sirve para materiales no conductores de la electricidad.
![]() |
MICROSCOPIO DE FUERZA ATÓMICA |
ACTIVIDAD
Vamos a realizar una actividad para reforzar los conocimientos sobre el microscopio y su partes. Se trata de colocar en la linea el nombre de la parte del microscopio al cual corresponde el numero en la figura.
![]() |
ACTIVIDAD "LAS PARTES DEL MICROSCOPIO" |
1. ______________________ 7.______________________
2._______________________ 8.______________________
3._______________________ 9.______________________
4._______________________ 10.______________________
5._______________________ 11._____________________
6._______________________
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Exactitud de la palabra
- Ortografía
- Tiempo de entrega
RECURSOS ADICIONALES
Ahora que son expertos en microscopios, le dejo algunos recursos adicionales para que pueden profundizar sus conocimientos. Recuerden hacer clic en la imagen para ir al sitio correspondiente.
Excelente
ResponderEliminarExcelente trabajo Crostobal!
ResponderEliminar¡Buen trabajo! Me resulta sencillo de leer ya que utilizas un lenguaje sencillo y evitas el uso excesivo de tecnicismos, esto facilita la comprensión de los temas incluso para aquellos que no tienen una experiencia previa con un microscopio.
ResponderEliminar